Eventos
Ruinas y descampados
Seminario internacional
27.09.2022 — 29.09.2022, Morille, ES
El Seminario Internacional Ruinas y Descampados se centrará en los paisajes olvidados y arruinados por la furia del progreso. Al respecto, se debatirá sobre fábricas y minas abandonadas, puertos en decadencia, pueblos sumergidos por las presas, urbanizaciones nunca habitadas o bosques plantados y luego olvidados. A pesar de todo, el objetivo del evento no es el de recrearse en los yermos, sino el de mostrar esa vida y ese arte que crecen en los márgenes del sueño del capitalismo. Además de reunir a algunos de los mayores pensadores y especialistas europeos en Teoría y Práctica del Paisaje, las conferencias se acompañarán de actividades complementarias, como mesas de debate o un ciclo de cortometrajes, entre otras.
PROGRAMA (Descargar PDF)
27 DE SEPTIEMBRE DE 2022
17.00h — 17.30h: Inauguración del evento
Manuel Ambrosio Sánchez
Federico L. Silvestre y Sergio Meijide Casas
Pere Sala i Martí
17.30h — 19.30h: Mesa de conferencias 1. Ruinas, cunetas y depaisajes. Una primera introducción
○ Raffaele Milani: Il gusto per la rovina nell'antichità e nel mondo moderno
○ Federico L. Silvestre: Ruinas y desorientación. Notas para una contra-historia contemporánea del paisaje
○ Pere Sala i Martí: Las “franges” en el paisaje. Cómo cartografiarlas y qué hacer con ellas
19.30h — 20.00h: Descanso
20.00h — 21.00h: Ciclo de cortometrajes 1
Actividad coordinada por Jorge Rivero, director artístico del Aguilar Film Festival.
21.00h — 23.00h: Cena de inauguración
28 DE SEPTIEMBRE DE 2022
9.30h — 11.30h: Mesa de conferencias 2. Filosofía y desorientación. Para un paisaje sin teleologías [parte 1]
○ Gilles A. Tiberghien: Le paysage est une traversée
○ Emilio Rodríguez Blanco: De la ruina al escombro. Estrategias de Proyecto
○ Roque Lazcano: Destrucción, deconstrucción y errancia como parte de la creación. Sobre las artes del desplazamiento
11.30h — 12.00h: Pausa-café
12.00h — 14.00h: Mesa de conferencias 3. Filosofía y desorientación. Para un paisaje sin teleologías [parte 2]
○ Mª Carmen Molina Barea: El retorno errante. Klossowski en el laberinto
○ Guillermo Rodríguez Alonso & Matías G. Rodríguez-Mouriño: Nomadología deleuziano-guattariniana y crisis de la teleología
○ Sergio Meijide Casas: Los paisajes interrumpidos de Jean-François Lyotard: de las barricadas al “Scapeland”
14.00h — 16.00h: Pausa para comer
16.00h — 18.00h: Mesa de conferencias 4. Ruinas del progreso
○ Alberto Ruiz de Samaniego: Volverás a Región. Naturaleza sumergida: Benet y los avances del progreso en la España del medio siglo
○ Eugenio Otero Urtaza: Las ruinas industriales en el paisaje. Asombro, reminiscencia e impacto emocional
○ Ignacio Castro Rey: El espectáculo del vacío [La modernidad como ruina]
18.00h — 18.30h: Descanso
18.30h — 19.00h: Notas para un ensayo visual - De la Formula 1 al descampado
Actividad a cargo del artista José María de Luelmo.
19.00h — 20.30h: Mesa de conferencias 5. Ruinas postindustriales
○ Ramón del Castillo: The Waste ZONE. Sobre las nuevas ruinas del presente
○ Matías G. Rodríguez-Mouriño: Sonificando la crisis climática. Depaisajes sonoros, sonidos ruderales y ruinas que chillan
○ Aránzazu Pérez Indaverea: Ruinas del capitalismo 2.0. Paisajes digitales abandonados
20.30h — 22.30h: Pausa para cenar
22.30h — 23.30h: Ciclo de cortometrajes 2
Actividad coordinada por Jorge Rivero, director artístico del Aguilar Film Festival.
29 DE SEPTIEMBRE DE 2022
9.30h — 11.30h: Mesa de conferencias 6. Ruinas al revés, o cómo renacer de las cenizas [parte 1]
○ Jean-Marc Besse: “Agir” avec le paysage. Paysages en transition
○ Anna Zahonero: Paisajes que surgen de la oportunidad
○ Cristina García Fontán y Nuria Freire González: Paisajes recuperados. El caso gallego
11.30h — 12.00h: Pausa-café
12.00h — 14.00h: Mesa de conferencias 7. Ruinas al revés, o cómo renacer de las cenizas [parte 2]
○ Pedro de Llano: For a New City / Serralves Museum & a Working Farm. Nordman y el arte como espacio embrionario de la ciudad futura
○ Saúl de la Peña: Micologías emergentes. Sobre la vida entre ruinas
○ Sandra Álvaro y Miguel Serrano: Nomadología botánica del depaisaje
14.00h — 14.30h: Clausura del evento
Manuel Ambrosio Sánchez
Federico L. Silvestre y Sergio Meijide
Domingo Sánchez Blanco
Pere Sala i Martí
14.30h — 16.00h: Pausa para comer
16.30h — 18.30h: Visita a las minas a cielo abierto
18.30h — 19.00h: Descanso
19.00h — 20.30h: Visita al cementerio de arte de Morille
Actividad guiada por el artista Domingo Sánchez Blanco, depositario de las cenizas de Pierre Klossowski.
20.30h — 21.00h: Descanso
21.00h — 22.00h: Ciclo de cortometrajes 3
Actividad coordinada por Jorge Rivero, director artístico del Aguilar Film Festival.
22.00h — 24.00h: Cena de clausura